Índice
Fotometría, control de la luz
Una exposición correcta es la cantidad de luz precisa que necesita el sensor para reproducir un motivo correctamente.
El control de la luz, y por lo tanto, la exposición correcta, se consigue combinando velocidades de obturación, diafragmas y valores ISO.
La velocidad afecta al movimiento en la imagen (motivo congelado o movido) y el diafragma afecta a la profundidad de campo. Antes de realizar una foto tenemos que decidir cual va a ser el mecanismo prioritario, según la escena que queramos capturar.
Para evaluar nuestra escena usaremos el Exposímetro de la cámara, el histograma y/o la propia pantalla LCD.
La exposición basada en la pantalla LCD
Toma como referencia la imagen mostrada en la pantalla LCD trasera o el visor electrónico durante la toma o después de la toma.
A priori puede ser una buena opción, pero no es la más adecuada técnicamente.
Varía en función de:
- la orientación de la cámara
- la luminosidad ambiental
- el ajuste de brillo del LCD de la propia cámara
Se recomienda complementar con la lectura de la distribución en el histograma, o configurando nuestra cámara para que nos enseñe los ajustes de Apertura, Velocidad e ISO en tiempo real por nuestro visor electrónico.
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/exposicion-lcd.png)
Exposímetro
Respuesta del exposimetro
- Los exposimetros están calibrados para un gris medio (refleja 18%).
- No diferencia colores
- Mide el contraste de los tonos de la escena, pero no los interpreta.
- Induce a error cuando la medición se realiza sobre superficies claras y/u oscuras ya que su función es conseguir una imagen bien expuesta en relación a un gris medio.
- si medimos sobre la nieve nos pedirá que subexponer.
- si medimos sobre un coche negro nos pedirá que sobrexponer.
- Interpreta correctamente todo aquello que es gris medio.
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/exposimetro.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/puntual.png)
Puntual/Spot
- El 100% de la medición se realiza en un área muy pequeña de la imagen situada en el centro del visor
- El área de medición varía entre el 2% y el 7% aproximadamente
- No todas las cámaras lo incorporan
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/puntual-2.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/central.png)
Puntual/Spot
- Aproximadamente el 75% de la medición se realiza en la zona central de la imagen y el 25% de la periferia
- Medición con prioridad en el centro y promedio del resto de la escena
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/central-2.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/matricial-icon.png)
Puntual/Spot
- La cámara realiza múltiples mediciones en diferentes áreas de la imagen. Después, un microprocesador registra y compara las diferentes luminosidades de la escena y las contrasta con una base de datos interna de miles de imágenes
- Medición promedio de toda la imagen
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/matricial-2.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/sobreexpuesta.png)
Sobreexpuesta
Imagen con mucha luz, quemada, blancos intensos con poca información
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/sobreexpuesta-2.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/correcta.png)
Exposición correcta
Medición correcta, imagen con suficiente información, correspondería a un gris medio del 18%
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/correcta-2.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/subexpuesta.png)
Subexpuesta
Imagen con poca luz, oscura, negros densos con poca información
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/subexpuesta-2.png)
Histograma
Muestra valores relativos (no absolutos)
Está compuesto de 256 barras o columnas
A la izquierda se encuentra el 0, negro
A la derecha encontramos el 255, blanco
La parte central representa los tonos medios, 128
La altura de la barras nos indican el porcentaje de 0 a 100%
Podemos dividir el histograma en 5 zonas:
- Muy oscuro
- oscuro
- gris medio
- claro
- muy claro
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-2-300x300.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-3-300x300.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-dch.png)
Sobreexpuesta
Si el histograma está desplazado hacia la derecha o sobra espacio por la izquierda podría tratarse de una imagen sobreexpuesta
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-dch-2.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-central-2.png)
Exposición correcta
Generalmente, una exposición correcta viene representada por un histograma centrado
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-central.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-izq.png)
Subexpuesta
Si el histograma está desplazado hacia la izquierda o sobra espacio por la derecha podría tratarse de una imagen subexpuesta
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-izq-2.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-izq-3.png)
Imágenes en clave alta (High key)
Predominan los tonos claros o blancos
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-dch-3.png)
Imágenes en clave baja (Low key)
Predominan los tonos oscuros o negros
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-subexpuesta.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-sobreexpuesta.png)
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-sbajo-contraste.png)
Imagen de bajo contraste
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/histograma-alto-contraste.png)
Imagen de alto contraste
Resumen
Velocidad
Velocidades lentas:
- El movimiento se queda registrado: imagen movida
- El sujeto en movimiento sale borroso
- Sugiere acción
- Perdemos el detalle
- Necesitamos sujetar la cámara con un trípode para evitar borrosidad o activar estabilizador de imagen
Velocidades normales y rápidas
- El movimiento se queda congelado
- El sujeto en movimiento sale nítido
- La imagen gana en detalle
- Estas velocidades son ideales para congelar sujetos en movimiento
ISO
Un nº ISO bajo
- Mayor nitidez en la imagen
- Menos ruido
Un nº ISO Alto
- Menor nitidez en la imagen
- Más ruido
Profundida de campo
- Mayor número f = menor PC
- Menor número f = mayor PC
![](https://blog.panasonic.es/lumix/wp-content/uploads/2022/10/exposicion-triangulo-1.png)